En el año 1979, el Colegio Metodista Edén del Niño
de Los Andes, nace como Jardín Infantil, con el objetivo de apoyar a las madres
que deben salir a trabajar, debido a la situación económica y social de la
época. La atención estaba orientada a niños y niñas que vivían en sectores de
alto riesgo, donde recibían educación y alimentación en forma gratuita, en
jornada escolar completa.
En el año 1981 el Colegio es reconocido con el Decreto Cooperador del Estado
por el Ministerio de Educación y de inicio a la Educación General Básica. A
partir de esta fecha, año a año fue incorporando un curso hasta completar la
Educación General Básica en el año 1988.
Desde 1979 y hasta el año 2002, la Fundación ANIDE apadrina económicamente a
niñas y niños para que reciban una atención integral, sumándose al servicio
educativo y benefactor entregado en el colegio.
Durante el año 1987 se diseña la última ampliación del Colegio para
atender las necesidades de infraestructura, dada la cobertura educativa de la
época.
El Colegio en forma progresiva comienza a ser reconocido en la comunidad local
consolidando su identidad de servicio por su formación cristiana valórica, el
cuidado de la infancia y el trabajo articulado con la familia y la comunidad.
En el año 1991, siendo el Pastor de la Iglesia don Manuel Sandoval, surge la
necesidad de contar con una mejor infraestructura y de ampliar la existente,
dando origen a la proyección de la segunda etapa de construcción del colegio.
Comprometidos con entregar un servicio educativo que responda a los estándares
ministeriales y a las necesidades de la comunidad, en el año 1991, el colegio
adhiere a las políticas educativas e incorpora los principios de Calidad y
Equidad al Proyecto Educativo, los cuales son los pilares de la actual Reforma
Educacional.
Desde el año 1993 se incorporan e implementan diversos Proyectos de
Mejoramiento Educativo que permiten atender el perfeccionamiento docente,
estructurar talleres de jornada alterna e incorporar a las familias al proceso
educativo de sus hijos. En este desafío de mejorar los aprendizajes escolares,
el colegio se incorpora al Proyecto ENLACES lo que permite incorporar nuevas
estrategias metodológicas en el área de las tecnologías de la comunicación e
información.
Mientras desempeñaba su labor eclesiástica el pastor Víctor Hugo Cisterna, en
el año 1998, se evalúa la necesidad de que el Colegio cuente con la
infraestructura necesaria para incorporarse al Sistema de Jornada Escolar Completa
presentada por el Ministerio de Educación. Así en el año 2000, se postula al
Concurso Público de Aporte Suplementario por Costo de Capital Adicional,
convocado por el Ministerio de Educación, siendo aprobado este proyecto en el
año 2001 permitiendo que, a partir del mes de agosto del mismo año, se comience
a ejecutar el Proyecto de Ampliación del Colegio. Se finaliza la ejecución del
Proyecto en el mes de febrero de 2002 permitiendo que el colegio se incorpore
al Sistema de Jornada escolar Completa. Bajo la gestión de la, en ese entonces,
directora del Colegio, Profesora Elisa Barraza, se realiza un esfuerzo
económico significativo e incorpora al proceso de ampliación la adquisición de
un terreno aledaño de 240 m2 que es destinado como área recreativa y deportiva.
Actualmente el colegio atiende estudiantes de Tercero a Octavo Año Básico con
Jornada Escolar Completa, distribuida de lunes a viernes y por gestión del
Colegio, con el objeto de brindar mayor cobertura curricular, implementó
un Programa Especial de Jornada Escolar Completa para Primero y Segundo año
Básico.
La Comunidad Educativa puede decir con certeza “Eben – ezer, hasta ahora el
Señor nos ha ayudado” lo que permite consolidar con los estudiantes, familias y
comunidad local, el compromiso de entregar una Educación de Calidad, que
responda a las necesidades de conocimientos, habilidades, valores y actitudes
para una vida digna; donde cada estudiante continúe aprendiendo y logre
entregar su contribución al desarrollo y transformación de la sociedad.