9.NOTICIAS
Colegio Metodista Edén del Niño contra el ciberacoso
![]() En términos específicos, el ciberacoso o acoso virtual se define como el uso de las nuevas tecnologías para ejercer acoso psicológico sobre una persona, el que, incluso, puede resultar más peligroso y dañino que las formas de violencia más convencionales, por ser muchas veces anónimo, expresarse en un espacio con llegada masiva y ser agresiones que se mantienen en el tiempo dentro del mundo digital. Considerando todo lo anterior, el año pasado la Cámara de Diputados aprobó en su primer trámite el proyecto de ley sobre ciberacoso escolar, iniciativa que busca incorporar una serie de obligaciones para que las escuelas se hagan cargo de este tipo de violencia virtual, que incluye cualquier tipo de agresión, hostigamiento, difamación o amenaza que realice uno o más estudiantes en contra de otro, a través del envío de mensajes, publicación de videos o fotografías en cualquier red social, medios tecnológicos e internet. De acuerdo al proyecto, la escuela debe hacerse cargo no sólo de colaborar con las investigaciones penales y acciones civiles que puedan surgir, sino también de establecer medidas preventivas de forma activa para educar sobre el adecuado uso de internet. Invitamos a toda la comunidad educativa a revisar y compartir información que avale la prevención y concienciación del ciberacoso. Para más información hacer clic en el siguiente enlace: http://convivenciaescolar.mineduc.cl/dia-contra-el-ciberacoso/ |
Mes de la Biblia - Consejos de John Wesley para estudiar la Biblia
John Wesley - Fundador de la Iglesia Metodista (Epworth, Lincolnshire, Inglaterra, 1703 - Londres, 1791). Era hijo de un clérigo anglicano, al que siguió ordenándose él también sacerdote en 1728. ¿Por qué septiembre es el mes de la Biblia? La iglesia protestante – evangélica celebra el Mes de la Biblia en Septiembre, porque el 26 de de Septiembre de 1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (en su portada aparece un oso comiendo miel de un panal). Fue traducida por Casiodoro de Reina, y en esa oportunidad se imprimieron 260 ejemplares en Basilea, Suiza. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera en 1602, dio origen a la famosa versión «Reina Valera». La Biblia del Oso fue la primera traducción completa en Español traducida desde los idiomas de los manuscritos originales (Hebreo, Griego, Arameo). Traducciones previas de la Biblia eran desde la Vulgata Latina. También hubo porciones desde los idiomas originales. El Mes de la Biblia es una celebración unificadora de las iglesias cristianas. Por eso se realizan también celebraciones interdenominacionales, celebraciones en lugares públicos, celebraciones done hay una exhibición de Biblias en distintos idiomas. Mes de la Biblia en otros países Desde el año 2004 que en Argentina se celebra oficialmente el día de la Biblia el 4 domingo de septiembre. En 1988 Honduras hizo lo mismo. En El Salvador, por decreto supremo del año 2002, se celebra el día de la Biblia el segundo domingo de diciembre. En Colombia y Venezuela se celebra el mes de la Biblia en Octubre. En varios países de habla inglesa se celebra el día de la Biblia un domingo de Octubre. A nivel mundial se celebra el «Día internacional de la traducción» el 30 de Septiembre. Esto con motivo de Jerónimo, quien comenzó la traducción de la la Biblia al latín el año 382. En muchas iglesias se entona el Himno Santa Biblia. Santa Biblia, para mí, Eres un tesoro aquí; Tú me dices con verdad la divina voluntad; Tú me dices lo que soy, De quién viene y a quién voy. Tu reprendes mi dudar; Tú me exhortes sin cesar; Eres faro que a mi pie, Sigue guiando por la fe A la fuentes del amor Del bendito Salvador Eres infalible voz Del Espíritu de Dios; Que vigor al alma da Cuando en aflición está; Tú me enseñas a triunfar De la muerte y el pecar Por tu santa letra sé Que con Cristo moraré Yo que tan indigno soy, Por tu luz al cielo voy; ¡Santa Biblia! para mí Eres un tesoro aquí. |
Actividades Centro de Alumnos 2019
Colegio Metodista Edén del Niño celebrando la "SEA 2019 - Arte y naturaleza: conciencia en acción"
![]() La Semana de la Educación Artística (SEA), es una celebración internacional, impulsada por UNESCO que busca “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”. En Chile, se celebra desde el 2013 y está dirigida a niños y niñas y jóvenes en edad escolar, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno. Si bien, la celebración se desarrolla la semana del 13 de mayo, después de 6 años de recorrido, la SEA ha dejado de ser un hito aislado y se ha convertido en una plataforma permanente para difundir experiencias de Educación Artística y favorecer redes de colaboración entre escuelas, espacios culturales, jardines infantiles, universidades, artistas y cultores/as. El lema 2019: “Arte y Naturaleza: conciencia en acción” El impacto de las actividades humanas en la Tierra ha modificado la biosfera, transformando aceleradamente las condiciones en que los seres vivos nos desarrollamos y, de paso, poniendo en riesgo la coexistencia de las distintas comunidades de organismos vivientes que conformamos la naturaleza. Esta SEA 2019, “Arte y naturaleza: conciencia en acción”, es una instancia privilegiada para problematizar y reflexionar, desde las artes, sobre nuestra experiencia como seres constitutivos y habitantes de la naturaleza. Estamos convencidos/as de que la Educación Artística es una herramienta poderosa de reflexión, toma de conciencia y acción social, y que desde los lenguajes artísticos es posible desarrollar propuestas que permitan dimensionar el impacto de nuestras acciones en el ecosistema y a la vez comprometer cambios para favorecer el equilibrio de la biodiversidad. A continuación los estudiantes ganadores de cada concurso: FESTIVAL DE LA VOZ 1° CICLO Primer lugar: Fernanda Olguín - 4° básico Segundo lugar: Ailyn Castro - 4° básico Tercer lugar: Constanza Ibáñez - 3° básico FESTIVAL DE LA VOZ 2° CICLO Primer lugar: Ángel Ramírez - 8° básico Segundo lugar: Sofia Cano - 7° básico Tercer lugar: Antonella Carvajal - 6° básico Tercer lugar: Vicente García - 5° básico MI COLEGIO EN CIEN PALABRAS Primer lugar: Jorge González - 5° básico Segundo lugar: Gabriela Jara - 5° básico Tercer lugar: Isidora Herrera - 8° básico POESÍA CONSCIENTE 1° CICLO Primer lugar: Mariana Lara - 3° básico Segundo lugar: Rafaela Urrutia - 3° básico Tercer lugar: Isidora Cáceres Pérez - 3° básico POESÍA CONSCIENTE 2° CICLO Primer lugar: Ángel Ramírez - 8° básico Segundo lugar: Sofia Cano - 7° básico FOTOGRAFÍA CONSCIENTE Primer lugar: Mateo Castillo - 2° básico Segundo lugar: Samantha Orellana - 4° básico Tercer Lugar: Cristóbal Reyes - 1° básico. ¡Felicitamos a todos los participantes, los esperamos para el próximo año! |
Reconocimiento por la participación en el día del estudiante
Queridos compañeros, hoy jueves 06 de junio, vinimos a agradecer su participación en el día del alumno 2019. Junto al Centro de alumnos queremos felicitarlos porque ganaron alguno de los partidos jugados. Resaltar de nuevo que hicieron un excelente trabajo participando en cada una de las actividades que el CAME ha hecho para ustedes. Acá les traemos una medalla del día del alumno por el deporte que ganaron. Muchas gracias y felicitaciones. |
Colegios e Instituciones rindieron homenaje a las Glorias Navales y los Héroes de Iquique
![]() Con el tradicional desfile efectuado en la plaza de Centenario que lleva el nombre del héroe naval, las autoridades y comunidad andina rindieron la mañana del viernes su homenaje al capitán Arturo Prat y a los héroes del Combate Naval de Iquique, entre ellos algunos andinos, con motivo de la conmemoración del Día de las Glorias Navales que es este martes 21 de mayo. El gobernador Sergio Salazar, el alcalde y una delegación de la Armada a cargo de la andina María Hormazábal Ramírez, subteniente de la Primera Zona Naval Valparaíso, encabezaron la actividad en la que también participaron concejales, consejeros regionales, representantes de instituciones e invitados, dándose cita un gran número de vecinos que presenciaron el acto y el paso de las delegaciones. En la oportunidad se efectuó una alocución sobre la gesta naval de la que se cumplen 140 años y lo que representó para el país en el marco de la Guerra del Pacífico, destacando a quienes fueron sus protagonistas. También por parte de las autoridades e instituciones se hizo la colocación de ofrendas florales ante el busto de Arturo Prat Chacón, y conjuntos folclóricos de la ciudad ofrecieron el esquinazo folclórico. Para finalizar, nuestro colegio representado por los estudiantes de séptimo y octavo año participó del tradicional desfile de conmemoración de la Guerra del Pacífico, junto a otras instituciones de la comuna. |
Academia de Danza se presenta en celebración del día internacional de la danza 2019
El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril. Desde 1982, fecha establecida por la UNESCO como forma de fomentar la participación y la educación de esta expresión artística mediante eventos y festivales realizados en todo el mundo. La ciudad de Los Andes no estuvo ajena a este importante hito, y conmemoró con una gran gala que reunió a cientos de exponentes. Agrupados en torno a este artístico medio de expresión, grandes y chicos, hombres y mujeres, principiantes y con mayor experiencia, se dieron cita en el Gimnasio María Auxiliadora ante gran marco de público, para llevar a cabo muestras de flamenco, folclore, ballet, danza hebrea, tango, street jazz, danza afro, libre, juvenil, entre muchos otros. El público que repletó el recinto, vibró con cada elenco que se presentó en escenario, celebrando el nivel de los bailarines. Presente en la actividad, el alcalde Manuel Rivera agradeció a todos los monitores y profesores, organizadores y familias que han creído en la gestión que se ha realizado en la comuna para el desarrollo y fomento de distintas demostraciones artísticas. Compañía de Danza Matices, conjunto folclórico Ángeles de Los Andes, Pre Ballet Semillitas, taller de danza libre del Centro Cultural, Escuela de Ballet Les Etoiles, ballet y danza inclusiva Escuela Valle Andino, taller de danza tribal fusión del Centro Cultural de Los Andes, Bafochitos de Los Andes, Conjunto Folclórico Renacer en Primavera, ballet folclórico Entre Valles y Cordillera, Agrupación Africandes, Academia de Danza Sergio Lenin, Aqmar Danza del Vientre, elenco Sun Valley College, taller de Tango del Centro Cultural, BAFOCLA, Flamenco Centro Español, Academia de danza árabe Yanira, taller danza María Auxiliadora, ballet de cámara de Los Andes, Dance Dreamers, taller danza latina Centro Cultural, taller de danza Brega College, Academia danza Colegio Metodista, Academia de Danza Christian Martínez, grupo de adultos mayores Baile y Salud, Compañía de danza árabe Fusión Lunas de Isis, Compañía de danza Cuerpo en Movimiento, fueron algunos de los participantes en la gala. fuente: El Andino Galería de fotos aquí |
Invitación celebración Día internacional de la danza
Se invita a toda la comunidad a participar de las actividades propuestas por en Centro Cultural de Los Andes y la Mesa de Danza de Los Andes en conmemoración día internacional de la danza que se celebrará el día 29 de abril. La Academia de Danza de nuestro colegio se presentará junto a otros elencos de la zona el día 27 de abril desde las 18:00 hrs. en el Gimnasio del Colegio María Auxilidora de Los Andes. Más información en |
Ceremonia Inicio de Clases 2019
El día 5 de marzo se dio la bienvenida a un nuevo año escolar, donde nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus compañeros y realizar nuevas amistades con los que se incorporan. La ceremonia estuvo a cargo del Profesor Cristian Espinoza. Junto al saludo de la Pastora Ingeborg Johnson, se presentó el plantel de profesionales que estarán a cargo de este nuevo período: Director: Profesor Milton Álvarez. Kínder: Educadora Isabel Bascuñán y Asistente Katherine Rodríguez. Primer Año: Profesora María Teresa Flores y Asistente Melina Navarro. Segundo Año: Profesora Ruth Sánchez y Asistente Gemita Ramírez. Tercer Año: Profesora Lorena Garay y Asistente Maricel Garcés. Cuarto Año: Profesora Ingrid Arredondo y Asistente Patricia Cartes. Quinto Año: Profesor Fernando Ibaceta. Sexto Año: Profesor Cristian Espinoza. Séptimo Año: Miss Blanca Barría. Octavo Año: Profesor Oliver Escobar. Profesor Lenguaje 6º, 7º y 8º: Profesora Mariel Ovalle. Profesor Religión: Profesor Óscar Espinoza. Profesor Historia: Profesor Nicolás Vargas. Profesora Matemáticas 3º, 5º y 6º: Profesora Melisa Montenegro. Profesor Matemáticas: 7º y 8º: Profesor Marcelo Barros. Profesor Música: Profesor Franz Kraemer. Profesor Artes: Profesora Elizabeth Elgueta. PIE: Profesoras Karla Gálvez, Jasna Hernández y Cintia Zabala. CRA: Soledad Godoy. Coordinador Informática: Diego Astorga. Inspectoría: Paola Rozas y Roxana Matus. Aseo y Ornato: Filomena Castro, Ximena Ahumada y Maribel Gallardo. Administración: Beatriz Gastelu, Elizabeth Hinojosa y Ruth Gómez. La comunidad educativa les desea un excelente año escolar 2019, lleno de éxito y felicidad. |